Los
desafíos
Nuestros expertos de EcoAct llevaron a cabo un Análisis de Ciclo de Vida basado en el ciclo completo del producto, el llamado alcance “de la cuna a la tumba», es decir, desde la extracción de las materias primas hasta el final de la vida del producto.
Para cada etapa del ciclo, se tuvieron en cuenta los siguientes elementos:
- Fabricación: Extracción y procesamiento de las materias primas.
- Montaje: Consumo de energía (electricidad) relacionado con el montaje de las piezas.
- Transporte: Transporte de las diferentes piezas hasta el lugar de montaje final, y desde el lugar de montaje hasta la plataforma de entrega.
- Uso: Consumo de energía (electricidad) para recargar las baterías.
- Mantenimiento: Teniendo en cuenta la fabricación de los materiales utilizados para el mantenimiento, el consumo de energía (electricidad) relacionado con el servicio de la empresa, así como el transporte de las motos a la plataforma YEGO para realizar el mantenimiento y el cambio de batería.
- Fin de vida: Fases de tratamiento de residuos según las diferentes categorías de residuos.
El mayor reto consistió en obtener los datos más precisos posibles de los proveedores para ofrecer el máximo detalle en cada uno de los componentes de la moto eléctrica. Por lo tanto, YEGO, junto con sus proveedores de componentes y energía, realizó la recogida de datos para registrar todas las etapas: desde la fabricación hasta el final de la vida útil. El objetivo era ser lo más preciso posible en cuanto al consumo (materiales y energía) para limitar cualquier suposición. Todos los departamentos de YEGO se movilizaron para compartir los datos clave de forma transparente, como el número de cambios de batería al día, las distancias recorridas por las piezas de recambio o el tipo de pintura que se utiliza en las bicicletas.

Presentes desde hace varios años en las principales ciudades españolas y francesas, las motos eléctricas YEGO promueven la movilidad ecológica a sus 500.000 usuarios gracias a su motorización eléctrica. La misión de YEGO es facilitar y replantear el acceso a la micro movilidad ecológica y responsable, en armonía con las ciudades y sus habitantes. Contribuyen al desarrollo de la movilidad ecológica a través de una solución adaptada y diseñada para satisfacer las limitaciones financieras, técnicas y prácticas. El enfoque responsable de YEGO se basa en soluciones a largo plazo, especialmente en términos de diseño y mantenimiento, con el fin de aumentar la vida útil de las motos.