¿Ha llegado el fin de las diferencias entre los estándares de reporting?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

¿Ha llegado el fin de las diferencias entre los estándares de reporting?

Los profesionales encargados del reporte de carbono, energía, cambio climático y sostenibilidad ambiental han tenido que aprender desde hace un tiempo a lidiar con una amalgama de marcos de reporte de muy diversa índole. Como consecuencia, muchos de estos profesionales, y por ende,  las organizaciones de las que son parte, se han visto obligados a centrar sus esfuerzos en la realización de informes en lugar de centrarse en realizar los cambios necesarios para reducir y gestionar sus impactos.

Sin lugar a dudas, la presentación del informes es una parte fundamental de cualquier plan de sostenibilidad por numerosas razones: mantiene a los grupos de interés bien informados, permite comprender qué información es necesaria y relevante a la hora de reportar, facilita la evaluación en el rendimiento empresarial y, en última instancia, impulsa mejoras. Sin embargo, nuestros clientes nos trasladan cada vez con más frecuencia su inquietud sobre las exigencias de marcos externos de reporte y la distracción que suponen respecto a su intención de llevar a cabo las acciones y mejoras que impulsan el cambio.

Es por este motivo que el proyecto de armonización de los principales marcos de reporte existentes presentado la semana pasada supone una noticia tan positiva. Convocado por el Consejo Internacional de Reporting Integrado (IIRC por sus siglas en inglés), el «Better Alignment Proyect» ha abierto un diálogo entre el CDP, el Panel de Estándares de Reporte Climático (CDSB por sus siglas en inglés), el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB por sus siglas en inglés), el GRI, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés), la Organización Internacional de Normalización (ISO), el Sustainability Accounting Standards Board (SASB por sus siglas en inglés).

El objetivo del proyecto, que tendrá una duración prevista de dos años, será el de facilitar a las empresas la preparación de informes relevantes y coherentes que respondan a las necesidades de información de los mercados de capitales y de la sociedad en su conjunto.

Las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Revelaciones Financieras relacionadas con el clima (TCDF, por sus siglas en inglés) y su enfoque en la integración de la planificación y presentación de informes sobre riesgos climáticos en la divulgación financiera parecen ser el motor del proyecto. SASB, GRI y CDP estructurarán sus marcos de reporte en base a las recomendaciones del TCFD, con el fin de alinear mejor sus métricas. El proyecto también evaluará cómo se pueden utilizar marcos de reporte como el de la IIRC y el CDSB para promover una mayor integración entre los informes financieros y no financieros.

El proyecto tiene una duración esperada de dos años, con los resultados iniciales previstos para el tercer trimestre de 2019. Esperamos que este ejercicio conduzca a una racionalización de las preguntas e, idealmente con el tiempo,  a una única plataforma de información.

Para comprender mejor la situación actual acerca del reporting, recomendamos echar un vistazo a una herramienta bastante útil : http://corporatereportingdialogue.com/landscape-map/

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Categorías

Sobre EcoAct

En EcoAct nos mueve un propósito común para marcar la diferencia . Ayudamos a las empresas a generar rentabilidad implementando un cambio positivo en respuesta a los desafíos del cambio climático.

Descarga nuestro

Documento informativo

Descárgate nuestro eBook sobre las recomendaciones del TCFD , encontrarás una guía últil de preparación para tu organización.

  • El TCFD – ¿qué, por qué y quién?
  • ¿Cuáles son las recomendaciones?
  • ¿Qué son los riesgos relacionados con el clima?
  • ¿Cuáles son los siguientes pasos para vuestra empresa?

También podrías estar interesado en...

Noticias

TCFD: ¿En qué punto nos encontramos ahora?

En nuestro Estudio del Estado del Reporting de Sostenibilidad 2018, identificamos que las pautas establecidas por el Grupo de Trabajo sobre las Revelaciones Financieras relacionadas con el Clima (TCFD, por …
Noticias

Tendencias globales de sostenibilidad ambiental en 2018

En los últimos años, el cambio climático representa tal desafío a escala global que, rara vez, no se deja caer en las primeras líneas de cualquier artículo relacionado con la …
Síguenos aquí:
© 2023 EcoAct.
Todos los derechos reservados.
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website. You can find out more about which cookies we are using in our privacy policy.