Proyecto forestal de Cardamomo

Camboya
El proyecto de cardamomo evita la deforestación de una región única y rica en biodiversidad siendo el hábitat de muchas especies autóctonas.

Resumen

del proyecto:

Con una extensión de más de 20.000 km2 en el suroeste de Camboya, la Cordillera de Cardamomo se extiende a lo largo de la frontera con Tailandia. Esta área es el hogar de la segunda selva tropical virgen más grande del sudeste asiático y se encuentra bajo una fuerte amenaza por la tala ilegal y la caza furtiva.

Este proyecto de compensación se centra en el sur de esta región, con el objetivo de preservar la biodiversidad y el hábitat de muchas especies autóctonas. Cincuenta de estas especies están en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés), incluidos el elefante asiático, el oso pardo asiático, el leopardo nublado y el cocodrilo siamés.

Veintiocho comunidades locales dependen de esta región, que representa a 16.319 personas, de las cuales solo el 16% vive por encima del umbral de pobreza definido por el gobierno camboyano.

Con

certificación

Contribuyendo a

los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

El proyecto ofrece oportunidades de trabajo a las comunidades locales en diversas áreas: desde el ecoturismo hasta la protección del parque (gestión, logística, primeros auxilios, etc.) en asociación con el Ministerio de Medio Ambiente de Camboya.

ODS 13: Acción climática

El bosque es un valioso sumidero de carbono. Al evitar la deforestación, el proyecto tiene un impacto importante y positivo sobre el cambio climático, evitando que se emitan 3,5 millones de toneladas métricas de CO2 equivalente por año.

ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

La preservación de 445.339 hectáreas de bosque contribuye a la restauración de los ecosistemas terrestres. Ayuda a garantizar el uso sostenible de los recursos, gestionar los bosques de manera sostenible, detener y revertir la degradación de la tierra y poner fin a la pérdida de biodiversidad.

Los resultados

  • 445.339 hectáreas de bosque protegido.
  • Aplicación de la ley de Protección de la Biodiversidad.
  • Se han identificado 200 cocodrilos siameses en la región lo cual la convierte en una de las últimas áreas habitadas (y "más" pobladas) del mundo para esta especie.
  • Se han hecho esfuerzos para reintroducir al tigre y elefantes en esta área con resultados satisfactorios.
  • Desarrollo de agricultura sostenible (220 familias involucradas en 3 aldeas) y ecoturismo (programa premiado).
  • Creación de un fondo común para apoyar a los estudiantes de la comunidad en la obtención de becas y la realización de estudios de educación superior.
  • Desarrollo de muchas oportunidades de trabajo locales, especialmente en la protección de la región: los guardabosques monitorean constantemente el área.

Habla hoy con

un experto de EcoAct

+34 935 851 122
Síguenos aquí:
© 2023 EcoAct.
Todos los derechos reservados.