Proyecto Hifadhi – Cocinas limpias y eficientes

Kenia
El término ‘hifadhi’ significa preservar en swahili, que es precisamente el objetivo del proyecto, cuya meta es preservar los bosques de Kenia y mejorar la salud y calidad de vida de las comunidades rurales en Kenia.

Resumen

del proyecto:

El acceso a la energía es limitado en muchas zonas de Kenia, lo que implica una gran dependencia por parte de las comunidades locales a la biomasa procedente de los bosques de la zona. Los bosques de Kenia son especialmente vulnerables ya que el país tiene un porcentaje muy bajo de cobertura forestal y la deforestación continúa aumentando cada año. Esto se traduce en una pérdida de biodiversidad enorme.

Tradicionalmente, la leña se quema en el interior de los hogares en fuegos abiertos de “tres piedras” que emiten una gran cantidad de humo y gases nocivos. Las emanaciones de estos fuegos en espacios cerrados causan más muertes anuales que la malaria, y afectan desproporcionadamente a mujeres y niños.

Este proyecto, con certificación Gold Standard, proporciona hornillos asequibles, limpios y eficientes a los hogares más empobrecidos, reduciendo el así el consumo de leña y el humo emitido. Está financiado y desarrollado por el Livelihoods Fund en asociación con EcoAct.

Los créditos también están financiando actividades de reforestación en el área al suministrar a las comunidades semillas para la plantación árboles. Se contribuye así a la recuperación de la frágil actividad forestal de Kenia, educando a la población local sobre la importancia de sus bosques e incluso proporcionando a las familias ingresos y una gestión más sostenible del bosque.

Con

certificación

Contribuyendo a

los objetivos de desarrollo sostenible:

ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar a todas las edades.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la inhalación de humo que emana de las cocinas de leña tradicionales equivale a fumar 2 paquetes de cigarrillos al día. Con el proyecto, el 100% de los beneficiarios disfrutan de una mejor calidad del aire interior, lo que reduce las enfermedades respiratorias.

ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

300.000 personas se han beneficiado del acceso a cocinas mejoradas y asequibles, proporcionándoles una fuente de energía más limpia y sostenible.

ODS 12: Asegurar patrones de consumo sostenibles

Los hornillos reducen en un 60% el consumo de leña respecto a las cocinas tradicionales y además se financia la plantación de árboles, que contribuye a un consumo y gestión más sostenible de los recursos naturales.

Los resultados

  • Se han distribuido 60.000 hornillos de bajas emisiones fabricados en el área local.
  • El tiempo dedicado a la recolección de madera se ha reducido de 6 a 3 horas diarias.
  • Se ha reducido el consumo de leña en un 60%.
  • 30 técnicos/ operarios locales han sido formados y han podido acceder a un puesto de empleo estable.
  • Se han contratado de manera indefinida a 24 responsables de proyectos de la comunidad local.
  • Según nuestras encuestas anuales, el 100% de los beneficiarios afirman disfrutar de una mejor calidad del aire en el interior del hogar.

Habla hoy con

un experto de EcoAct

+34 935 851 122
Síguenos aquí:
© 2023 EcoAct.
Todos los derechos reservados.
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website. You can find out more about which cookies we are using in our privacy policy.