El
Desafío
Nuestro proyecto premiado de cocinas eficientes en Sudán es primer proyecto de compensación registrado en el país y también el primero en haberse desarrollado en una zona de conflicto. Fue liderado por nuestro equipo desarrollador de EcoAct Reino Unido con el objetivo de mejorar la salud de sus habitantes mediante la sustitución de los métodos tradicionales de cocinado – (quemar leña y carbón en el interior del hogar) por cocinas limpias y eficientes de GLP.
El proyecto está financiado por la venta de créditos de carbono y hoy en día podemos decir que, gracias a la colaboración de SCHARR como financiador principal, hemos entrado en la tercera fase de este proyecto de cocinas limpias y eficientes, donde se está obteniendo un impacto real y positivo, no sólo en la reducción de las emisiones, sino también en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Darfur.
El 90% de los hogares en Sudán usan la biomasa para cocinar y por cada 10 árboles talados sólo el 1,5 vuelven a crecer. La demanda de leña para cocinar es tan alta que está acarreando consecuencias nefastas para la degradación del medio ambiente a medida que se talan árboles de manera no sostenible.
La quema de madera y carbón libera grandes cantidades de partículas, monóxido de carbono y otros contaminantes. Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición prolongada al humo de la biomasa presenta un riesgo muy importante para la salud, ya que contribuye a la aparición de infecciones respiratorias agudas y otras dolencias en los niños. Cada año, 4,3 millones de personas mueren en todo el mundo a causa de la contaminación relacionada con estas prácticas y superan en número a las muertes provocadas por malaria, VIH y tuberculosis.
Las mujeres y los niños son los más expuestos a este riesgo pues, por norma general, son ellos los que se encargan de cocinar y recoger la leña, lo que además les resta tiempo para asistir a la escuela o dedicarse a otras labores para obtener ingresos adicionales en la familia.
Además, Sudán es un país ya afectado de manera clara por el cambio climático. La sequía y la desertificación es una realidad. Darfur, en conflicto armado durante muchos años, se ha visto muy afectado por los daños sufridos en la cubierta arbórea autóctona, agotando así sus recursos naturales y el deterioro progresivo del hábitat.

FRIEDRICH SCHARR KG, junto con sus filiales, suministra y distribuye GLP, combustible para calefacción, gas natural, electricidad, pellets de madera y ofrece servicios técnicos energéticos en Alemania. La compañía fue fundada en 1883 y tiene su sede en Stuttgart. Ofrecen soluciones integrales de energía para sus clientes, tanto privados como comerciales. Más información: www.scharr.de