COP 24: Avance positivo, aunque limitado en el Rulebook para desarrollar el acuerdo de París.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

COP 24: Avance positivo, aunque limitado en el Rulebook para desarrollar el acuerdo de París.

Tras debates de última hora, las negociaciones se vieron alargadas en Katowice, (Polonia) dando por concluida la COP24 el pasado fin de semana. Ya suman tres años desde la firma del Acuerdo de París el cual supuso un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático dando esperanzas para pasar a la acción. Las expectativas de esta cumbre eran la de convertirse en conferencia fundamental para profundizar en el desarrollo de los mecanismos de aplicación del Acuerdo de París que quedarían plasmado en el Rulebook. Sin embargo, para la opinión pública, especialmente ONGs y medios de comunicación, la COP 24 ha sido una decepción, pues el antes mencionado Rulebook ha quedado incompleto y ha habido falta consenso sobre las conclusiones del informe del IPCC, con cuatro países no reconociendo su importancia y urgencia.

Pero, empecemos por lo positivo. La COP 24 ha registrado avances en tres áreas importantes:

  • Se ha trabajado en la definición de unas reglas comunes para la transparencia del reporting, el establecimiento de registros para el seguimiento de las contribuciones nacionales y los avances y acciones de adaptación.
  • Así mismo, se ha avanzado en el establecimiento de grupos de expertos, consultas sobre una transición justa y creación de empleo.
  • Ha habido progresos en cuanto a la asistencia a los países en vías de desarrollo a través del proceso de actualización de las contribuciones al Fondo Verde para 2020

Existen, por supuesto, áreas en las que se esperaba un mayor progreso del obtenido en esta COP. Hacemos un resumen:

  • No han quedado definidos los mecanismos de cooperación y de los mercados voluntarios de carbono según lo establecido en el Artículo 6 del Acuerdo de París. De esta COP se esperaba la definición de los “mecanismos de mercado” pero este tema ha quedado pospuesto y se retomará en la COP25, debido a una falta de acuerdo.
  • Cuatro naciones (EE. UU., Arabia Saudí, Kuwait y Rusia) se han mostrado reticentes a aceptar las conclusiones del informe del IPCC publicado a principios de este año. El informe ofrece un análisis científico y una perspectiva de la realidad del cambio climático. Estas naciones bloquearon la aceptación de sus conclusiones y el informe del IPCC sólo fue reconocido por su publicación en el momento adecuado. Con las emisiones globales experimentando un crecimiento del 2-3% y con una trayectoria de calentamiento del planeta cada vez mayor, parece que nos estamos alejando de los objetivos del Acuerdo de París.

Con esto en mente, no nos atreveríamos a admitir abiertamente que la COP 24 ha cumplido con el objetivo de desarrollar el Rulebook del Acuerdo de París. Si bien es verdad que se han desarrollado puntos específicos del Acuerdo de París, no se ha conseguido un reglamento completo y operativo.

Aunque la idea de un liderazgo político global en acción climática sea algo utópica en el actual contexto político internacional, ésta es esencial, y su ausencia se ha hecho evidente en la Cumbre del Clima de este año.

Las COPs son mucho más que reuniones entre países, partes y bloques. Con todo lo expuesto, queda patente la importancia de que empresas, comunidades y ciudadanos se responsabilicen de que se materialice un cambio efectivo a corto y largo plazo. No podemos esperar a que los estados se pronuncien y asuman el liderazgo – debemos actuar de manera colectiva ahora.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Categorías

Sobre EcoAct

En EcoAct nos mueve un propósito común para marcar la diferencia . Ayudamos a las empresas a generar rentabilidad implementando un cambio positivo en respuesta a los desafíos del cambio climático.

Descarga nuestro

Documento informativo

Nuestra cuenta atrás para la neutralidad ha sido diseñada como un enfoque práctico con el cual proporcionar claridad en una situación de urgencia, incertidumbre y complejas expectativas.

A través de nuestra guía hacia la neutralidad en carbono demostraremos cómo, en lugar de percibirse como una carga, se puede trabajar para integrar la neutralidad en los objetivos generales de la organización y prepararla para el futuro.

  • Cinco: Entender la Neutralidad de Carbono.
  • Cuatro: Analizar el Negocio.
  • Tres: Desarrollar una Estrategia
  • Dos: Establecer Objetivos.
  • Uno: Reducir Emisiones.
  • Cero: Alcanzar la Neutralidad.

También podrías estar interesado en...

Noticias

COP24: Escribiendo el Rulebook de Acción Climática

La vigesimocuarta conferencia anual de la CMNUCC comienza el lunes. Es el turno de Polonia para acoger la que será la reunión más importante hasta ahora para los 192 Estados …
Noticias

COP24: Crucial to increase climate action!

COP24, the 24th annual UNFCCC conference, will take place in December 2018. After a presidency ensured by Fiji in 2017, it is Poland’s turn to take the lead in this …
Noticias

4 ways the Paris Agreement is being put into action

Media headlines about climate change are largely focused on problems, obstacles and challenges. Bad news sells, right? One of the most covered news story of 2017 is Donald Trump withdrawing from …
Síguenos aquí:
© 2023 EcoAct.
Todos los derechos reservados.